Protección del paisaje y el ambiente: el problema de las heces caninas en mi comunidad.


La basura tirada en las calles en general es un problema, tanto para el medio ambiente como para los sistemas de desagüe en las calles, pero ¿Qué pasa con las heces de nuestras mascotas?


     No se sabe con exactitud cuántas toneladas diarias se producen pero se estima que rondan entre 600 y 700 millones por aproximadamente 2 millones de canes en la zona metropolitana. (Proal, 2016)

     El fraccionamiento en donde vivo es Urbi Quinta Montecarlo en el municipio de Cuautitlán Izcalli, y si bien la mayoría de dueños levantan la basura de sus mascotas, hay quienes simplemente sueltan a sus mascotas desde casa para que satisfagan sus necesidades en la calle. En el parque principal del fraccionamiento suelen estar llenos los botes de basura con los deshechos dentro de bolsas aunque afortunadamente servicios públicos pasa con varios camiones a la semana para recogerla, de igual forma varios de los contenedores generales para cada calle se llenan, por esta razón, algunos de los contenedores están cercados y cerrados bajo llave para que de esta forma sólo los vecinos de la misma calle puedan depositar su basura allí, los deshechos de los perros no fueron la única razón de cerrar los contenedores, sino que, personas de colonias aledañas venían a tirar su basura aquí. 


Consecuencias de dejar las heces


    Muchos vecinos optan por la opción de depositar las heces sin embolsar en coladeras o en el baño de sus casas, la cual quizás no es tan mala alternativa, ya que las heces dentro de bolsas de plástico se descomponen de forma anaeróbica (En ausencia de oxigeno) y generan gas metano, malos olores y volverse un material altamente inflamable, es por esta razón que sus heces no sirven de abono sin el tratamiento adecuado a comparación del estiércol de animales como gallinas, aves de corral o caballos. Las heces al exterior no sólo quedan mal sino que al secarse también pueden causar enfermedades al contacto de tipo respiratoria, gastrointestinal y conjuntiva si no se lavan las manos después del contacto, o incluso sin necesidad de ello.  

¿Realmente hay una solución?

     Mi propuesta es tener contenedores especiales repartidos por la colonia para que así las heces sean usadas en compostas o para generar energía eléctrica, el problema reside en que las autoridades no apoyan propuestas de esa índole pero tampoco saben qué hacer con los deshechos, aún si no les podemos dar una utilidad por ese lado no debemos permitir que se sigan dejando los deshechos de nuestras mascotas en las calles, debemos tomar una mentalidad más higiénica y comprensiva, no sólo muchas veces las jardineras o áreas verdes se ven mal sino que también estamos poniendo en riesgo nuestra salud, hago énfasis en que si vemos heces tiradas y no son de nuestra propia mascota las recojamos y depositemos en su respectivo contenedor, a llevar con nosotros mismos varias bolsitas en caso de que alguna persona no las tenga y así pueda limpiar para poder preservar limpio el entorno en el que vivimos.

Tampoco hay que olvidarnos de los perros que no tienen un hogar, no pueden limpiar sus propios deshechos, hagamos lo posible para darlos en adopción ya sea tomando fotos de ellos y subiéndolos a redes sociales para buscarles un dueño responsable o llamar a control canino en caso de que el perro pueda tener un comportamiento agresivo o desfavorable para llevarlo con nosotros en el momento, hagamos una mejor comunidad cuidando de ellos y nuestras calles.

Entrevisto a mi mejor amigo que vive en una colonia aledaña

¿Cuál es el primer problema que percibes al recoger las heces de tu perro en donde vives?
- Que no siempre hay un bote donde depositar la basura o no están cerca del lugar donde estoy paseando a mi mascota.

En esos casos que no puedes depositarla en un bote público ¿Llevas contigo la basura hasta tu casa?
- Así es, la separo del resto de la basura hasta que pase el camión por ella.


¿Si notaras que alguno de tus vecinos no está limpiando los desechos de su perro le pedirías de manera educada que lo hiciera o le proporcionarías alguna bolsa o recogedor para que lo haga?
- Sin duda alguna, hay que fomentar la cultura de la limpieza, incluso recoger aunque no hayamos visto quién la dejó o si es de algún perro callejero.


¿Te gustaría participar en un proyecto en donde se incluyan contenedores especiales para las heces caninas y así posteriormente ser usadas para composta o como una fuente de energía eléctrica?
- Me gustaría a pesar de las dificultades que eso conlleva, quizás sería buena idea empezarlo a menor escala entre vecinos de mi calle.





Comentarios